I. CONCEPTOS
Comprendemos el desarrollo regenerativo como una forma de cultivar la capacidad y habilidad de las personas, las comunidades y otros sistemas naturales para sanar, renovarse, evolucionar y prosperar. El desarrollo regenerativo pone la vida al centro de cada acción y decisión, y es un enfoque que invita a abarcar los desafíos desde una mirada integral, que considere lo social, económico, ambiental, así como también lo cultural, político y espiritual.
Son aquellos proyectos en los que las personas piensan juntas, crean juntas, hacen juntas y ponen sus diferentes talentos sobre la mesa para lograr una meta común. En otras palabras, son aquellos proyectos en los que se involucran diferentes actores (públicos, privados y/o sociedad civil), con diferentes habilidades, para lograr un objetivo común y beneficioso para todos los involucrados. La colaboración se entiende como una forma de acción colectiva en que el encuentro de distintos actores y su involucramiento en el proceso es fundamental para el logro de las metas y objetivos propuestos.
Estas iniciativas pueden incorporar modelos o estructuras de cooperación tanto en el diseño o la coordinación del proyecto como en las distintas etapas de su ejecución.
También pueden ser proyectos que tengan dentro de sus resultados la creación, el fortalecimiento o el aumento de relaciones colaborativas dentro de la comunidad.
Entendemos que una comunidad es un conjunto de personas que tienen en común uno o diversos elementos, como el lugar o territorio donde habitan, características identitarias o valóricas comunes, grupos de personas que comparten actividades laborales o productivas, o que se movilizan para lograr metas comunes.
Ejemplo de ello podrían ser tanto los habitantes de Hualaihue, como las tejedoras de cestería tradicional o una asociación de jóvenes emprendedores tecnológicos. Para efectos de esta postulación, es muy importante que estos elementos comunes sean relevantes y explícitos, que los lazos que unen a sus miembros sean demostrables, y que el grupo tenga un sentido de pertenencia que los identifique como comunidad.
Entendemos una forma de observar y entender el entorno, fundamental en el diseño de proyectos regenerativos. Los sistemas vivos (ya sean estos físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser vistos como un todo y no sólo a través de las partes que los componen.
Un proyecto tiene una mirada sistémica cuando es capaz de entender e identificar los contextos donde está inserto, y cómo a través de sus acciones, es capaz de generar cambios que permitan incorporar mayor vitalidad y asegurar su continua evolución. Debe existir una coherencia entre el proyecto como elemento y el resto de las partes que conforman el sistema, en relación a lo que se quiere regenerar.
Está dado por el grado de mejoría en las condiciones basales del lugar/comunidad/sistema donde se desarrolla el proyecto. A nivel regenerativo, esa mejoría o impacto positivo, se alcanza al agregar vitalidad al sistema sobre el que actúa, para que éste pueda alcanzar su máxima capacidad evolutiva. Esto implica identificar primero cómo se manifiesta la vida en un determinado lugar/comunidad/individuo, y qué significa que ese lugar/comunidad/individuo exprese su vitalidad plena. Esa vitalidad se puede expresar en distintas variables sociales, ecológicas, económicas, culturales y espirituales y se relaciona directamente con la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Entendemos que una organización es sostenible en el tiempo, en la medida que conocen y reconocen su historia, sus recursos y desarrollan acciones para proyectarlas a futuro. En el caso de un proyecto, la organización puede identificar con qué cuentan y qué les hace falta, y logran proyectar una estrategia para lograr los resultados esperados en escenarios adversos y/o favorables.
II. MÍNIMOS
No, Fondo Común no es un concurso de ideas. Esta convocatoria tiene como objetivo consolidar, fortalecer, o ampliar proyectos que estén actualmente en ejecución (con al menos 12 meses demostrables).
No es necesario que la organización postulante tenga personalidad jurídica. Fondo Común Regenerativo invita a postular a agrupaciones formales e informales, colectivos, cooperativas, organizaciones funcionales, emprendedores con fines sociales, fundaciones u otras formas de asociatividad. Sin embargo, es importante que si una organización sin personalidad jurídica se adjudica el proyecto, deberá formalizarse. Para eso, Fundación Lepe prestará asesoría legal para que identifiquen cuál es la mejor figura según el propósito de la organización.
No, cada postulante podrá presentar sólo 1 proyecto a esta convocatoria. Si esto no se cumple ambas postulaciones serán declaradas inadmisibles.
Los proyectos postulados deben considerar un mínimo de 12 meses y un máximo de 24 meses para su ejecución. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los proyectos, aunque se refieran a la realización de eventos acotados en el tiempo, debieran considerar etapas previas y posteriores a su realización, como actividades de planificación, activación de alianzas, difusión, registro audiovisual, sistematización, etc.
Los proyectos se entienden como una suma de acciones sistemáticas y coordinadas orientadas al cumplimiento de una meta u objetivo. Estas acciones sistemáticas se deben desarrollar en el tiempo mínimo y máximo (12 y 24 meses respectivamente) que las bases de postulación estipulan.
Los proyectos podrán presentar soluciones colectivas a problemáticas de desarrollo comunitario relacionadas con seis temáticas: Economía circular; Agua; Patrimonio Biocultural; Turismo Responsable y Sustentable; Seguridad Alimentaria y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Entendemos que una de las temáticas será la principal vocación del proyecto y podría tener líneas de desarrollo secundarias, por ejemplo, Seguridad Alimentaria como temática principal, y Patrimonio Biocultural como temática relacionada. Dentro de la evaluación se valora positivamente la coherencia interna del proyecto en cuanto a objetivos, actividades y presupuesto y por tanto un proyecto muy amplio en términos temáticos, no necesariamente aumenta su valor como iniciativa para la evaluación.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de proyectos que podrían ser financiados por este fondo:
- Proyectos que fomenten modelos de producción y gestión virtuosos, donde el ciclo de vida de los productos se extienda y se promueva un comercio justo. Por ejemplo, proyectos que promuevan el rescate de alimentos para el consumo humano y generen una red de abastecimiento; Proyectos de reciclaje que consideren como eje central a recicladores de base en su quehacer y educación en torno a la reducción del consumo; Proyectos que busquen fortalecer eco-barrios en donde se promuevan prácticas de gestión de residuos más allá del reciclaje, conexión entre agricultores agroecológicos y consumidores urbanos, entre otros.
- Proyectos que aporten a adaptar y mitigar la crisis hídrica en determinados territorios y el acceso de agua. Ejemplo de ello, son proyectos que busquen el fortalecimiento de sistemas de regadíos eficientes para cultivos diversos con prácticas agroecológicas, construcción de redes comunitarias de agua (acceso); proyecto de manejo integrado de cuencas hidrográficas, entre otros.
- Proyectos que promuevan la cultura y prácticas ecológicas de comunidades locales en vínculo con los ecosistemas en que habitan, tales como el desarrollo de artesanías en base a productos locales producidos de forma sustentable; programas de fortalecimiento y visibilización de conocimientos locales de producción; entre otros.
- Proyectos que promuevan el turismo sustentable y responsable de la mano de distintos actores públicos y privados del territorio, así como promoviendo la economía local. Ejemplo de ello, son iniciativas productivas vinculadas al turismo comunitario, agroturismo o turismo indígena en donde se potencie la gastronomía o identidad local a través de alimentos del territorio; la apertura de un nuevo sendero interpretativo en un cerro con estrategias de gestión para reducir el impacto de la erosión y promoviendo prácticas de restauración en ese ecosistema entre distintos actores; proyectos audiovisuales que promuevan la visita y conservación de un espacio natural, entre otros.
- Proyectos que promuevan y/o contribuyan a resguardar el derecho a la alimentación de personas y comunidades a través del fortalecimiento de los patrimonios que conforman la base y diversidad del sistema alimentario de Chile. Ejemplo son el rescate de frutos endémicos a través de la puesta en valor de prácticas de cultivo ancestrales; la generación de Redes de abastecimiento colectivas que promuevan el comercio justo durante la cadena de producción; entre otros.
- Proyectos que tengan como objetivo restaurar, gestionar y proteger la diversidad de ecosistemas, con elementos presentes en la naturaleza, como una respuesta más urgente y eficaz al cambio climático, con un enfoque adaptativo, aportando al bienestar humano, a la biodiversidad y aumentando la resiliencia de los ecosistemas. Ejemplo de ello, son proyectos que promuevan la restauración de un predio forestal a través de la reforestación y acciones de recuperación del suelo, Proyectos que promuevan la conservación de un ecosistema a través de la gestión comunitaria y la promoción de la educación ambiental; entre otros.
Debes tener claridad para identificar la problemática o desafío social y comunitario que se desea abordar, en al menos unas de las seis líneas temáticas (Economía circular; Agua; Patrimonio Biocultural; Turismo Responsable y Sustentable; Seguridad Alimentaria y Soluciones Basadas en la Naturaleza). También deberás tener claridad de los cambios que tu proyecto quiere generar, identificando una situación inicial y una ideal y detallando las acciones que te llevarán a alcanzar o avanzar en ese estado ideal.
Considera que deberás dar cuenta de los buenos resultados que ha tenido la ejecución de la iniciativa hasta la fecha o los beneficios que tuvo la o las versiones anteriores y explicar por qué el proyecto busca consolidarse, escalarse o replicarse. Todo esto debe ser coherente con el cronograma y el presupuesto.
Al momento de postular deberás incorporar la(s) carta(s) de compromiso de la comunidad que participa y se beneficiará del proyecto, el cronograma de actividades y el presupuesto del proyecto. Tanto el cronograma como el presupuesto se deben realizar según el formato tipo que está disponible en el mismo formulario de postulación.
No, solo se aceptarán los archivos en el formato tipo que está disponible para descargar desde el formulario.
Los contenidos de la carta depende de cada iniciativa, sin embargo es obligatorio que en ella al menos se ratifique: el conocimiento que la organización colaboradora tiene del proyecto y la organización a cargo, claridad del objetivo del proyecto, funciones dentro de proyecto, compromiso con el proyecto y firma fidedigna de los miembros de la comunidad que la suscriben. Se invita a que las cartas no sean estandarizadas. Puede ser adjuntada en formato PDF.
Si el proyecto señala que se trabajará en conjunto con otras organizaciones las que son indispensables para el desarrollo del proyecto, es necesario que se incluyan cartas de estas organizaciones.
Agrupación/Asociación Social: agrupación privada sin fines de lucro que esencialmente tiene fines benéficos, culturales, sociales y/o deportivos, y que se caracteriza por ser abierta (cualquier persona puede ingresar mientras respete sus normas y efectúe los aportes correspondientes).
Agrupación Indígena: Agrupación voluntaria y funcional de personas que tienen como interés u objetivo común proteger, conservar, desarrollar y/o difundir elementos propios de comunidades indígenas o temáticas asociadas a pueblos originarios que realzan su quehacer social y cultural
Cooperativa: Son asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios, quienes tienen iguales derechos y obligaciones
Empresas con doble o triple impacto: son organizaciones que buscan integrar en su modelo de negocio beneficios sociales, ambientales y económicos en su quehacer y durante su cadena de valor.
Fundación: Es una organización dirigida a un fin determinado que posee un patrimonio propio (conjunto de bienes) destinado por uno o más individuos al cumplimiento de ese determinado fin, el cual ha sido establecido por el (los) fundador(es) y por tanto, se rige por la voluntad de éste y solo tienen destinatarios (no miembros/asociados).
ONG/Corporación: Las ONG son organizaciones de iniciativa social, independientes de la administración pública, que se dedica a actividades humanitarias sin fines de lucro. El concepto de organización no gubernamental es un concepto traído del derecho internacional, en donde cada país tiene una forma jurídica específica acorde con el ordenamiento interno. En el caso de Chile, las ONGs son asociaciones o corporaciones, cuyo modelo de estatuto es posible encontrar en el Ministerio de Justicia. Por su parte, las
Corporaciones son uniones estables de una pluralidad de personas (colectividad de individuos) que persiguen fines ideales o no lucrativos, por lo que están conformadas por asociados, son gobernadas por sí mismas con voluntad y fin propio, su patrimonio se forma por sus propios miembros y tienen estatutos específicos.
Organización Comunitaria Funcional: Son aquella con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por finalidad representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio, de la comuna o agrupación de comunas respectivas. Se organizan y agrupan en función de intereses comunes tales como la cultura, el medio ambiente, la recreación, la tercera edad, etc.3(ejemplos: club deportivo, agrupación de adulto mayor, comité de agua, grupo de teatro, centro de padres y apoderados, agrupación de danza, etc.)
Organización Comunitaria Territorial: Son las Juntas de Vecinos que representan a las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuya finalidad es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses, velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades.
Organización Indígena: Agrupación voluntaria y funcional, con personalidad jurídica, de personas que tienen como interés u objetivo común proteger, conservar, desarrollar y/o difundir elementos propios de comunidades indígenas o temáticas asociadas a pueblos originarios que realzan su quehacer social y cultural.
Empresas con doble o triple impacto: son organizaciones que buscan integrar en su modelo de negocio beneficios sociales, ambientales y económicos en su quehacer y durante su cadena de valor.
Fundación: Es una organización dirigida a un fin determinado que posee un patrimonio propio (conjunto de bienes) destinado por uno o más individuos al cumplimiento de ese determinado fin, el cual ha sido establecido por el (los) fundador(es) y por tanto, se rige por la voluntad de éste y solo tienen destinatarios (no miembros/asociados).
ONG/Corporación: Las ONG son organizaciones de iniciativa social, independientes de la administración pública, que se dedica a actividades humanitarias sin fines de lucro. El concepto de organización no gubernamental es un concepto traído del derecho internacional, en donde cada país tiene una forma jurídica específica acorde con el ordenamiento interno. En el caso de Chile, las ONGs son asociaciones o corporaciones, cuyo modelo de estatuto es posible encontrar en el Ministerio de Justicia. Por su parte, las
Corporaciones son uniones estables de una pluralidad de personas (colectividad de individuos) que persiguen fines ideales o no lucrativos, por lo que están conformadas por asociados, son gobernadas por sí mismas con voluntad y fin propio, su patrimonio se forma por sus propios miembros y tienen estatutos específicos.
Organización Comunitaria Funcional: Son aquella con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por finalidad representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio, de la comuna o agrupación de comunas respectivas. Se organizan y agrupan en función de intereses comunes tales como la cultura, el medio ambiente, la recreación, la tercera edad, etc.3(ejemplos: club deportivo, agrupación de adulto mayor, comité de agua, grupo de teatro, centro de padres y apoderados, agrupación de danza, etc.)
Organización Comunitaria Territorial: Son las Juntas de Vecinos que representan a las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuya finalidad es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses, velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades.
Organización Indígena: Agrupación voluntaria y funcional, con personalidad jurídica, de personas que tienen como interés u objetivo común proteger, conservar, desarrollar y/o difundir elementos propios de comunidades indígenas o temáticas asociadas a pueblos originarios que realzan su quehacer social y cultural.
III. PRESUPUESTO
Depende de los montos requeridos para la correcta ejecución de cada proyecto. Se podrán postular proyectos entre $10.000.000 (diez millones de pesos) y $30.000.000 (treinta millones de pesos). Estos montos deben incluir IVA, otros impuestos considerados y gastos notariales o legales que se consideren en la implementación del proyecto.
No necesariamente. Puedes solicitar recursos al Fondo Común para financiar la totalidad del proyecto o solo una parte de un proyecto. De todas formas es fundamental valorar los aportes propios de cada organización, aun cuando estos montos no representen fondos frescos (arriendo de sala de reuniones). Tener una valoración realista y concreta del proyecto permite conocer sus costos reales y fortalece el proceso de evaluación. En el caso de recibir fondos de otras fuentes ajenas al fondo solicitado y vinculadas a la implementación se deben consignar en el presupuesto como fondos de terceros. Estos aportes de terceros se deben consignar si tienen relación con la implementación del ya sean traspasos únicos o ingresos periódicos y sistemáticos.
El presupuesto es un aspecto a evaluar dentro de los proyectos, por lo que la propuesta solo será elegida si los gastos planteados en el presupuesto están bien justificados y es un presupuesto eficiente y coherente. De ésta manera, a los proyectos seleccionados se les otorgará el total del financiamiento solicitado. Se podrán hacer ajustes presupuestarios en la etapa de Co-creación, para redistribuir recursos dentro del presupuesto, siempre que apunten a favorecer el éxito del proyecto.
Puedes incluir recursos para remuneraciones, honorarios y/o servicios profesionales que estén relacionados directamente con el proyecto, y que se realicen dentro del periodo de ejecución que se ha definido para el proyecto.
También puedes pedir gastos de operación directamente asociados a la ejecución del proyecto, por ejemplo, arriendos eventuales, traslados de personas u objetos, materiales de oficina, publicidad, contratación de servicios, alimentación, arriendo de banda ancha móvil, entre otros.
Por último, puedes incluir gastos de inversión que tengan que ver con la compra de insumos o equipamiento que sean necesarios para la ejecución del proyecto, como computadores, maquinaria, software, vehículos de trabajo, materias primas, etc.
También puedes pedir gastos de operación directamente asociados a la ejecución del proyecto, por ejemplo, arriendos eventuales, traslados de personas u objetos, materiales de oficina, publicidad, contratación de servicios, alimentación, arriendo de banda ancha móvil, entre otros.
Por último, puedes incluir gastos de inversión que tengan que ver con la compra de insumos o equipamiento que sean necesarios para la ejecución del proyecto, como computadores, maquinaria, software, vehículos de trabajo, materias primas, etc.
En el caso de obras de infraestructura será responsabilidad de los representantes del proyecto gestionar los permisos respectivos dentro del plazo de ejecución del proyecto. En el caso de que estos permisos no sean conseguidos y el proyecto no pueda ser realizado, el o la responsable del proyecto deberá reintegrar el financiamiento otorgado a la Fundación Lepe. Además, se solicitará acreditar la propiedad o comodato del terreno en caso de construcción y del inmueble en caso de modificación.
- Consumo de servicios básicos como agua, energía eléctrica, gas, teléfono, entre otras.
- Gastos comunes de una propiedad arrendada o propia.
- Deudas, multas o intereses.
- Pagos adelantados de honorarios.
- Gastos que no estén justificados de acuerdo a los objetivos del proyecto.
- Imprevistos.
Debes presentar el presupuesto en pesos chilenos, incorporando los impuestos asociados a cada gasto. No se aceptará que a la cantidad total solicitada o a alguno de sus componentes se agregue la frase “más impuesto” o “más IVA”.
Solo es obligatorio para ítems con montos superiores a $1.000.000. En estos casos, los postulantes deberán entregar tres cotizaciones en la etapa de entrega de antecedentes de
la fase de profundización (segunda etapa de evaluación), a menos que corresponda a un producto o servicio ofrecido por un proveedor único.
IV. EVALUACIÓN
El Fondo Común 2023 no privilegiará la selección de proyectos de ninguna región o temática específica descrita en las bases, pues el foco principal de esta convocatoria no está puesto en el “qué y dónde se hace” sino en el “cómo se hace”. Es por esto que todos los proyectos postulados deben tener un marcado carácter colaborativo, comunitario en al menos una de las seis temáticas.
En coherencia con ello como criterio general, se priorizarán proyectos bajo la lógica colaborativa que se enfoquen en dar solución a problemáticas presentes en sectores vulnerables y que sean propuestos por la misma comunidad.
Se valorará positivamente que los proyectos pongan énfasis en la generación de encadenamientos locales, es decir, que potencien el desarrollo sostenible de una localidad particular y fortalezcan su entramado social, por ejemplo, en la generación de alianzas con otras agrupaciones o instituciones locales, en la elección de suministros, proveedores de productos y servicios locales (si es que existen en el territorio), entre otros.
Se espera que las capacidades generadas por el proyecto, los resultados y la propia experiencia sean compartidas con la comunidad u otras organizaciones. Por esto, también se valorará positivamente la incorporación de actividades que den a conocer la iniciativa a nivel local, regional o en otros territorios, facilitando la posibilidad de replicar el proyecto. Estas actividades pueden ser talleres, capacitaciones, eventos de participación ciudadana, entre otros.
En coherencia con ello como criterio general, se priorizarán proyectos bajo la lógica colaborativa que se enfoquen en dar solución a problemáticas presentes en sectores vulnerables y que sean propuestos por la misma comunidad.
Se valorará positivamente que los proyectos pongan énfasis en la generación de encadenamientos locales, es decir, que potencien el desarrollo sostenible de una localidad particular y fortalezcan su entramado social, por ejemplo, en la generación de alianzas con otras agrupaciones o instituciones locales, en la elección de suministros, proveedores de productos y servicios locales (si es que existen en el territorio), entre otros.
Se espera que las capacidades generadas por el proyecto, los resultados y la propia experiencia sean compartidas con la comunidad u otras organizaciones. Por esto, también se valorará positivamente la incorporación de actividades que den a conocer la iniciativa a nivel local, regional o en otros territorios, facilitando la posibilidad de replicar el proyecto. Estas actividades pueden ser talleres, capacitaciones, eventos de participación ciudadana, entre otros.
Tendrán posibilidad de postular agrupaciones distintas a los beneficiarios finales, siempre que tengan el respaldo expreso de la comunidad y que sus miembros se hagan parte activamente de la ejecución del proyecto, siendo parte del equipo de trabajo del proyecto.
Se realizará una evaluación de admisibilidad de cada uno de los proyectos postulados, se revisará que los proyectos hayan completado todos los campos obligatorios del formulario en línea, que hayan adjuntado todos los documentos que se requieren, que cumplan con los requisitos descritos en estas bases y con el objetivo del Fondo Común Regenerativo. Cualquier falta en lo anteriormente descrito dejará al proyecto automáticamente fuera del proceso, sin tener la posibilidad de ser revisado en la evaluación general.
Los proyectos que hayan cumplido con los requerimientos de admisibilidad, serán evaluados técnicamente y desde su pertinencia respecto de los objetivos del Fondo Común Regenerativo. Este proceso considerará la evaluación del componente colaborativo del proyecto, de su componente comunitario, el impacto social que el proyecto genera, su aporte al bien común, la calidad técnica de la formulación del proyecto y su coherencia interna, entre otros. La coherencia considera la relación entre el diagnóstico, la comunidad beneficiada, los objetivos, las acciones, el presupuesto, el equipo de trabajo y el cronograma.
Los proyectos que hayan cumplido con los requerimientos de admisibilidad, serán evaluados técnicamente y desde su pertinencia respecto de los objetivos del Fondo Común Regenerativo. Este proceso considerará la evaluación del componente colaborativo del proyecto, de su componente comunitario, el impacto social que el proyecto genera, su aporte al bien común, la calidad técnica de la formulación del proyecto y su coherencia interna, entre otros. La coherencia considera la relación entre el diagnóstico, la comunidad beneficiada, los objetivos, las acciones, el presupuesto, el equipo de trabajo y el cronograma.
La descripción debe ser lo más clara posible, destacar los elementos relevantes que nos permitan visualizar el contexto en el que se enmarca tu proyecto y dar cuenta que se comprende de manera realista e integral las problemáticas que a ella le afectan. Debe ser clara en explicar por qué es una comunidad, qué características tiene, qué las une e identifica, cuáles son sus actividades económicas, tradiciones, situación de vulnerabilidad, entre otros factores.
Para ello, es posible utilizar datos cualitativos, estadísticos o describir en sus propias palabras las relaciones y situaciones que unen a esta comunidad, sus fortalezas, desafíos y principales problemas.
Se recomienda entregar una cuantificación realista de los beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
Para ello, es posible utilizar datos cualitativos, estadísticos o describir en sus propias palabras las relaciones y situaciones que unen a esta comunidad, sus fortalezas, desafíos y principales problemas.
Se recomienda entregar una cuantificación realista de los beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
El objetivo de Fin refiere y describe la dimensión de desarrollo a la que el proyecto aportará con la consecución de su objetivo general y componentes (objetivos específicos). Deja ver una situación de carácter mayor, que se encuentra fuera del control y alcance del proyecto mismo, pero al que la implementación del proyecto aporta o contribuye de manera evidente y demostrable. Es un objetivo que recoge la dimensión más política o estratégica a la que se orientan las acciones y objetivos del proyecto, sin dar cuenta de su logro de modo completo. Por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son una forma de objetivos de fin. No obstante se deben presentar de modo situado y relacionado con la meta y los cambios en su expresión local.
El objetivo general del proyecto realizado es aquello que se quiere lograr con el trabajo que realizan, es la meta final del proyecto. Representa un resultado cuyo éxito se encuentra en total control de la organización y la ejecución de las actividades. Es decir, el objetivo general se logra íntegramente con las actividades comprometidas (necesarias y suficientes) y con el presupuesto dispuesto. Debe considerar la población objetivo que se beneficiará del cambio propuesto.
A partir de la descripción del nuevo desafío que la organización se plantea financiar a través de Fondo Común, los objetivos específicos (o componentes) son metas parciales que se desprenden y contribuyen a alcanzar el objetivo general. Permite delimitar y ordenar líneas de trabajo necesarias para lograr implementar el proyecto y, con ello, alcanzar su objetivo general.
Los objetivos específicos entonces, guardan directa relación lógica con el objetivo general y se deben cumplir todos para que el objetivo general se logre.
Deben ser sencillos, concretos, auto explicativos y medibles y considerar la población concreta a la que se dirigen. En general, los proyectos no deben tener más de tres o cuatro objetivos específicos. Si para lograr el objetivo general requiere más componentes u objetivos específicos se recomienda revisar la precisión del objetivo general o la relación de los objetivos específicos.
Los objetivos específicos entonces, guardan directa relación lógica con el objetivo general y se deben cumplir todos para que el objetivo general se logre.
Deben ser sencillos, concretos, auto explicativos y medibles y considerar la población concreta a la que se dirigen. En general, los proyectos no deben tener más de tres o cuatro objetivos específicos. Si para lograr el objetivo general requiere más componentes u objetivos específicos se recomienda revisar la precisión del objetivo general o la relación de los objetivos específicos.
En la primera etapa de evaluación se deben ingresar solo las 5 actividades generales, las más relevantes del proyecto, aquellas que sean fundamentales para la ejecución de este nuevo desafío. Considera que puedes agrupar actividades puntuales bajo el nombre de una actividad general (por ejemplo, realización de talleres en vez de listar cada uno de estos), y describir de manera sintética las acciones que considera.
Es importante mencionar las actividades asociadas a algún objetivo específico, que contribuye al cumplimiento del objetivo general.
Es importante mencionar las actividades asociadas a algún objetivo específico, que contribuye al cumplimiento del objetivo general.
Las actividades generales propuestas en el proyecto deben ser las mismas que las que ingreses en el Cronograma de Actividades. Estas actividades deberán ser ejecutadas durante el periodo de ejecución del proyecto y, para mostrarlo, tendrás que marcar las celdas correspondientes a las columnas de cada mes en las que se desarrolle. Es importante que esta planificación sea razonable, viable y eficiente, es decir, que la distribución temporal de las actividades tenga un orden lógico, que aproveche de realizar acciones simultáneas si es que fuera posible y favorable para la iniciativa, y que le otorgue a cada actividad el tiempo necesario para poder ser desarrollada de manera idónea, desde una perspectiva realista.
Es importante indicar el nombre, cargo que ocupa dentro de la organización o equipo según corresponda, y su formación u ocupación. Por otra parte, se pide que se especifique qué labor desempeñarán en el proyecto. Es importante que las personas encargadas de ejecutar las actividades tengan las competencias necesarias para ello para lo cual es importante detallar aspectos de su formación o experiencia previa en las responsabilidades que abordarán en el proyecto. No duden en sumar asesores como parte del equipo de trabajo en la medida que deban fortalecer competencias dentro del equipo.
¿Qué se entiende por autogestión? - ¿Todos los proyectos deben ser autogestionados por la comunidad?
No necesariamente. Entendemos por autogestión que el proyecto sea ejecutado o coordinado por la propia comunidad involucrada o que ésta participe activamente en parte o la totalidad de la intervención a realizar. La presencia de este factor será evaluado positivamente. Sin embargo, las iniciativas también podrán ser Co-gestionadas, ejecutadas o dirigidas por una o organización externa a la comunidad, siempre y cuando cuente con el apoyo expreso de la misma y se asegure la participación activa de los beneficiarios en parte relevante del proyecto. En este caso, los proyectos deberán considerar al menos a un miembro de la comunidad dentro del equipo ejecutor.
Pueden haber varias razones. Puede que estés en el listado de instituciones que no pueden postular según las Bases de Postulación. Puede que no hayas completado todos los campos obligatorios del formulario web, que no hayas adjuntado los documentos solicitados, que no hayas enviado el presupuesto o el cronograma de actividades en el formato descargable, o que tu proyecto no se desarrolle dentro de las temáticas de Economía Circular; Agua; Patrimonio Biocultural; Turismo Responsable y Sustentable; Seguridad Alimentaria y Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Te recomendamos que consideres detenidamente estos elementos, pues basta con una de estas razones para que tu propuesta sea considerada inadmisible y no pueda ser evaluada.
Te recomendamos que consideres detenidamente estos elementos, pues basta con una de estas razones para que tu propuesta sea considerada inadmisible y no pueda ser evaluada.
En una primera etapa, un equipo técnico evaluará los proyectos admisibles de acuerdo a los criterios descritos en el punto 3 del Anexo de las Bases de Postulación
Una vez realizada la evaluación general se informará por correo electrónico a los 100 proyectos preseleccionados y se les solicitará que completen un nuevo formulario enviando mayores antecedentes sobre su proyecto (entre el 11 de agosto al 1 de septiembre).
Estos 100 proyectos serán nuevamente evaluados, y como resultado de ese proceso se seleccionarán a 16 de proyectos a los que se contactará telefónicamente para coordinar las visitas a terreno. A los proyectos no preseleccionados se les notificará a través de un correo electrónico.
Los 16 proyectos preseleccionados recibirán una visita en terreno del equipo técnico quien deberá tener, al menos, tres reuniones con los siguientes actores:
Además, en esta visita se solicitará a los postulantes la documentación legal y presupuestaria enumeradas en el Anexo 1 de las Bases de Postulación.
Una vez realizada la evaluación general se informará por correo electrónico a los 100 proyectos preseleccionados y se les solicitará que completen un nuevo formulario enviando mayores antecedentes sobre su proyecto (entre el 11 de agosto al 1 de septiembre).
Estos 100 proyectos serán nuevamente evaluados, y como resultado de ese proceso se seleccionarán a 16 de proyectos a los que se contactará telefónicamente para coordinar las visitas a terreno. A los proyectos no preseleccionados se les notificará a través de un correo electrónico.
Los 16 proyectos preseleccionados recibirán una visita en terreno del equipo técnico quien deberá tener, al menos, tres reuniones con los siguientes actores:
- Responsable del proyecto
- Equipo de trabajo
- Comunidad que participa del proyecto
- Visita a espacios relevantes para el desarrollo del proyecto.
Además, en esta visita se solicitará a los postulantes la documentación legal y presupuestaria enumeradas en el Anexo 1 de las Bases de Postulación.
Toda esta información se encuentra listada en el punto 3.4 del Anexo de las Bases del presente concurso.
La Fundación convocará a un Jurado, integrado por miembros del Directorio de la Fundación y personas relacionadas al ámbito de las Organizaciones Sociales y Desarrollo Regenerativo, el que evaluará los proyectos preseleccionados y definirá a 8 proyectos ganadores.
Durante el mes de diciembre del año 2023 se publicará el listado de los proyectos seleccionados en la página web de la Fundación y sus redes sociales, y se notificará vía correo electrónico a los o las responsables de las propuestas ganadoras.
Somos un equipo pequeño, por lo que hemos considerado dar una retroalimentación más exhaustiva a aquellos proyectos que hayan llegado a los 40 y no hayan quedado entre los 8 adjudicatarios para que puedan mejorar su postulación.
V. EJECUCIÓN
Durante el mes de diciembre el o la responsable de cada proyecto seleccionado deberá firmar un Convenio de Ejecución con la Fundación, donde se compromete a participar proactivamente de la Jornada de Co creación que se realizará en el mes de enero del año 2024, a ejecutar la iniciativa postulada de manera idónea y responsable, participar activamente en las actividades de apoyo técnico, a entregar informes de ejecución y rendición de gastos, entre otros.
Es un espacio de trabajo conjunto y colaborativo que se desarrollará en la localidad de Curimón, en la comuna de San Felipe, región de Valparaíso, donde miembros de cada equipo seleccionado y el equipo técnico de la Fundación realizarán un diagnóstico compartido de cada iniciativa, se elaborará una Línea Base y se podrán mejorar aspectos estratégicos o de gestión del proyecto, por ejemplo, modificación de actividades, redistribución del presupuesto, mejoramiento cronograma de ejecución, entre otros. Para los proyectos que se desarrollen fuera de la Región Metropolitana, la Fundación financiará el traslado y estadía de 2 de los miembros del equipo asociado a cada proyecto ganador.
Es una herramienta que será elaborada y acordada entre el equipo técnico y los representantes de los proyectos seleccionados durante la jornada de Co creación, que muestra el estado actual del proyecto según los aspectos más relevantes que se pueden medir para dar seguimiento de manera objetiva a la ejecución de las iniciativas. Este instrumento nos permitirá evaluar cuantitativa y cualitativamente los resultados de cada proyecto al finalizar su ejecución.
La línea base surge del análisis de los diagnósticos y da cuenta de la situación original antes del inicio del proyecto, se expresa en términos medibles y representa el punto de partida y punto de referencia con la que se comparan los indicadores para medir el logro y avance de cada objetivo. Una línea base realista y bien definida es fundamental para hacer la gestión posterior de la implementación y medir de modo evidente el logro de objetivos y resultados.
La línea base surge del análisis de los diagnósticos y da cuenta de la situación original antes del inicio del proyecto, se expresa en términos medibles y representa el punto de partida y punto de referencia con la que se comparan los indicadores para medir el logro y avance de cada objetivo. Una línea base realista y bien definida es fundamental para hacer la gestión posterior de la implementación y medir de modo evidente el logro de objetivos y resultados.
Los responsables de cada proyecto ganador deberán entregar trimestralmente reportes de ejecución a partir del cronograma de actividades planteado y una rendición de gastos realizados en concordancia con el presupuesto definitivo del proyecto, adjuntando boletas y facturas escaneadas que acrediten el correcto empleo de los fondos traspasados. Estos reportes se realizarán a través de una plataforma web especialmente diseñada por Fundación Lepe, quien formará a los representantes de las organizaciones sociales que se adjudicaron el proyecto sobre sus usos. La aprobación de dichos informes por parte de la Fundación, será exigida para otorgar la siguiente remesa de fondos.
La periodicidad de las remesas será establecida, en conjunto entre Fundación Lepe y el o la responsable del proyecto, durante la Jornada de Co creación.
El acompañamiento comunicacional busca visibilizar y posicionar el proyecto y a la organización que lo ejecuta, así como también que la organización genere capacidades internas para la comunicación de sus iniciativas. Las acciones prioritarias en este ámbito corresponden a: (1) Registro Audiovisual de cada proyecto y organización. Este material, posteriormente, se le entrega a las organizaciones para que den a conocer su experiencia. (2) Gestión de Prensa: apoyamos a las organizaciones sociales para desarrollar sus comunicados de prensa y su aparición a nivel nacional, regional y local, posicionándose como proyectos claves en los territorios donde se ejecutan. (3) Asesoría Estrategia Comunicacional: apoyamos a cada organización para que pueda desarrollar un Brief que permita configurar su estrategia comunicacional. A través de ello, se contribuye a que la organización defina qué quiere comunicar, para qué, hacia qué públicos y cuáles son los mensajes claves. Para ello, trabajamos, según la necesidad levantada por la organización, a través de reuniones periódicas.
El Apoyo Técnico, que se enfoca en la entrega de capacidades para que la organización pueda optimizar sus procesos internos e implemente el proyecto con excelentes resultados. Las acciones prioritarias en este ámbito corresponden a: (1) Asesorías específicas, vinculadas a temáticas levantadas por cada organización, tales como sostenibilidad financiera, aspectos jurídicos, desarrollo comercial, entre otras. (2) Apoyo técnico en el desarrollo de organizaciones: acompañamiento para la revisión conjunta en torno a la misión, visión y objetivos de la organización social, así como también a generar rutas de acción en el corto, mediano y largo plazo que apunten al cumplimiento de sus objetivos. Esto en miras de que la organización social alcance su sostenibilidad económica y organizacional. (3) Apoyo en la articulación o generación de redes: apoyo a la organización social en la identificación y consolidación de alianzas con actores claves para la implementación de su proyecto. Estos actores pueden ser públicos o privados.